Residuos del coco... y no dan miedo
- MARIA ECHEGARAY LONDONO
- 19 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Autor del Artículo: Kenya Giovanini.
Fecha de Publicación: 19-Octubre-2020.
Dirección Web: https://www.expoknews.com/residuos-del-coco-y-no-dan-miedo/
Palabras Clave: Sostenibilidad, Coco, Desechos, Reutilizar, Medio Ambiente.
El coco es uno de los frutos favoritos, debido a que son ricos en fibra y potasio, ademas del uso como productos de belleza e higiene personal.

Para muchas personas y comunidades al rededor del mundo han puesto en riesgo su permanencia, debido a los pesticidas y a la sobreexplotación. Gracias a que se dio a conocer esta información muchos emprendedores han buscado la forma adecuada y sostenible para fomentar una mejor gestión del coco y de sus residuos. Mariana Rodríguez es una de estas emprendedoras, la cual encontró la forma totalmente ecológica de reutilizar los cosos y protegerlos con su empresa Oh my coco.
La pandemia por COVID-19 y la crisis climática crearon la necesidad de llevar una vida mas sostenible, por lo que muchas empresas decidieron empezar a buscar alternativas de productos y servicios que sean amigables con el medio ambiente y los cuales puedan ser reciclados, reutilizables y también lograr que la producción de desechos sea mínima. Al ser implementadas estas alternativas empresariales se impulsa un cambio en la sociedad, el cual hace mas consciente a las personas con respecto al valor y a la importancia de ayudar a desechar menos basura, ahorrar recursos y ser un consumidor mas responsable.
Oh my coco aprovecha las conchas del coco como una oportunidad para crear un negocio sostenible, el cual ofrece productos responsables como los cuchillos, tenedores, cucharas, pitillos, cepillos de dientes y muchos mas productos. Ellos también se encargan de recolectar y reutilizar los desechos de las grandes empresas las cuales hacen uso del coco como materia prima sin utilizar las cascaras.
Mariana Rodriguez, fundadora de Oh my coco, afirma que Vietnam tiene las fabricas con mas residuos de esta planta, sin embargo ella busca poder trabajar con los desechos de las empresas ubicadas en Mexico. Los productos estrellas de esta empresa son el "cuenco original", el cual tiene un valor de 230 pesos mexicanos, lo que equivale al rededor de 41.000 pesos colombianos, el segundo es el "kit de residuo cero" con un precio de 550 pesos mexicanos, que en pesos colombianos es aproximadamente 99.000.
Para concluir, el medio ambiente cada vez es mas importante para las personas y las empresas, el concepto de sostenibilidad ya esta siendo implementado en muchas empresas al rededor del mundo. Tener alternativas como Oh my coco ayuda a ir reemplazando el plástico, el cual hoy en día es uno de los principales enemigos del planeta, por lo menos México produce al rededor de 300 millones de toneladas de plástico anualmente, de los cuales únicamente el 3% es reciclado.
En mi opinión estas iniciativas no solo ayudan a que el mundo se convierta en sostenible, también ayuda a combatir las crisis climáticas, ya que se le pueden dar diferentes usos a los desechos, en la empresa Oh my coco, hay un producto que es un bowl, el cual si ya no se le quiere dar ese uso puede convertirse en matera, en comedero para aves, entre otros muchos usos dados a la imaginación del consumidor. Los colombianos somos muy artesanos, muy recursivos, por lo cual yo pienso que este tipo de iniciativas pueden ser implementadas y hasta mejoradas, también hay que tener en cuenta que Colombia cuenta con diferentes recursos naturales que como el coco pueden ser grandes contribuyentes al cambio sostenible.
Comments