Pese a pandemia, la crisis climática continúa siendo la mayor preocupación de los consumidores.
- MARIA ECHEGARAY LONDONO
- 16 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2020
Autor del Artículo: Corinna Acosta.
Fecha de Publicación: 9-Octubre-2020
Dirección Web: https://www.expoknews.com/la-crisis-climatica-sigue-siendo-lo-que-mas-preocupa/
Palabras clave: Clima, Sostenibilidad, Pandemia, Ambiente, Sociedades.
The Drum, Getty Images, ha identificado que el clima y la sostenibilidad son temas de suma importancia para las personas en medio de la pandemia, y esto se debe a que el 91% de las personas que participaron en una encuesta entienden que las actuaciones del hoy son el impacto del mañana.

Dentro de la encuesta ya mencionada se encontraron que los consumidores están preocupados por unos problemas climáticos mas que otros, estos son la concientización de las empresas con base en el medio ambiente en su publicidad y comunicaciones, en el gran impacto que generan nuestras acciones en el futuro, la importancia de la minimización de la huella de carbono, tendiendo esta un aumento del 63% a 69% entre el año 2019 y el 2020 y por último la contaminación atmosférica. También se evidenciaron las medidas que estos tendrían para general el mayor beneficio, las cuales fueron, adoptar el reciclaje con el 70% de las personas, abandonar los plásticos de un solo uso con el 60%, adoptar productos respetuosos con el medio ambiente con el 58% y por último utilizar fuentes de energía renovables para el hogar con un 58%.
La Doctora Rebecca Swift, jefa global de percepción creativa de Getty Images, ante la encuesta realizada, afirma que los parques eólicos y los plásticos de un solo uso han sido pistas visuales para mostrar la sostenibilidad, también dice que las búsquedas en la plataforma han tenido un incremento del 152% en botellas de agua reutilizable y un 148% en reciclaje, esto deja en evidencia que el lenguaje visual es sumamente poderoso para moldear las opiniones de las personas a cerca de un tema.
El cambio social con respecto al reciclaje es resaltado por la Doctora como importante, ya que, sin importar el cambio de vida que están teniendo las personas a nivel mundial con la llegada de la pandemia provocada por el COVID-19 la sostenibilidad y el medio ambiente siguen siendo importantes para la sociedad, también afirma que la búsqueda de sostenibilidad y estilo de vida han tenido una aumento significante.
La pandemia ha traído tanto aspectos negativos como positivos, uno de este último es por parte de los ecologistas, los cuales han aprovechado esto para reconfigurar los comportamientos y hábitos arraigados para obtener una vida más sostenible, también según encuestas realizadas en todo el Atlántico, las personas tienen la disposición para mejorar el clima como también para superar el COVID-19, estos también esperan que las diferentes empresas, organizaciones, industrias y marcas tengan la misma prioridad o por lo menos similar.
Para concluir, nos queda más que claro que el medio ambiente, es igual de importante que el COVID-19, por lo tanto, tenemos que darle el lugar que se merece en nuestros hogares. Anteriormente se mencionaron 4 medidas que los encuestados resaltaron como las que tendrían mayor beneficio, por lo cual debemos tenerlas en cuenta y aplicarlas, de este modo toda la población mundial podría verse beneficiada de la naturaleza, del ambiente limpio y de los recursos naturales necesarios para conservar la vida humana.
En mi opinión los ecologistas y el gobierno a nivel mundial deberían crear una estrategia para lograr que cada persona del mundo o por lo menos el 95% entiendan que las acciones del hoy son las consecuencias o virtudes del mañana, así como de las 100.000 personal de 26 países diferentes el 91% entienden esto, una buena forma de empezar es con los de primaria, secundaria y universidad, porque hasta los que estamos por culminar nuestras carreras universitarias podemos entender la importancia del cuidado del medio ambiente y los métodos que hay para cuidarlo. También debemos tener en cuenta que nosotros los seres humanos somos los invasores en el territorio de la biodiversidad, esto se evidenció claramente al comienzo de la pandemia, donde habían diferentes especies de animales en las calles y mares de diferentes ciudades y países, el gran cambio que se vio en los canales de Venecia, o algo mas cerca, en las playas colombianas, donde las aguas de nuestras playas tuvieron un cambio de tonalidad muy evidente, entre otras muchas cosas naturales que se fueron presentando ya que todos en el mundo estábamos pasando por un confinamiento obligatorio debido a la pandemia.
Comentarios