Nestlé se compromete a servir Cool Food para combatir el cambio climático
- MARIA ECHEGARAY LONDONO
- 11 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Autor del Artículo: Marisol López
Fecha de Publicación: 11-Noviembre-2020
Palabras Clave: Iniciativa, Nestlé, Cambio Climático, Gases, Reducción.
Para el 2050 la multinacional suiza Nestlé busca que las emisiones netas de gases de efecto invernadero sean cero.

El cambio climático es algo que afectará a todos sin importar la condición, por lo que es una de las principales preocupaciones en la actualidad. La multinacional Nestlé quiere mostrar su compromiso con el medio ambiente mediante los alimentos que son servidos a sus empleados, los cuales tienen como objetivo la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los alimentos en un 25% para el año 2030, esto es posible gracias al movimiento Cool Food Pledge el cual busca cambiar las dietas cotidianas por dietas mas ricas en plantas.
La multinacional cuenta con 300.000 empleados en todo el mundo, por lo cual sirve aproximadamente 50 millones de comidas durante el año en sus sitios de trabajo, esta empresa también hace énfasis en el uso de productos locales y el aumento de las opciones basadas en plantas, en un plato mas verde.
Nestlé con este movimiento ofrecerá concientización a los empleados sobre las opciones de alimentos, reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los alimentos mediante la diversificación de los menús, la mejora de la comprensión interna de los ingrediente que pueden utilizar en las comidas y bocadillos y por último trabajar con proveedores y clientes para alentarlos a adoptar las practicas en sus propias operaciones y vidas.
El Banco Mundial, La Universidad de Hardvard, El Hospital de Niños de Seattle, La BASF, La IKEA, El Bloomberg, La Universidad de Milán y La Universidad de Cambridge son grupos que ofrecen 940 millones de comidas al año y los cuales se han unido a la iniciativa que promete evitar mas de un millón de toneladas de CO2 de emisiones de GEI relacionadas con los alimentos al año, si lo vemos desde otra perspectiva sería igual que sacar más de 230.000 automóviles o carros de las carreteras, esto es posible únicamente si todos los grupos mencionados anteriormente cumplen el objetivo de obtener una reducción del 25% para el año 2030.
Para concluir es importante recalcar que este tipo de iniciativas son importantes para el mundo, ya que solo cambiando la forma de comer de algunas personas se pueden ver grandes cambios los cuales a largo plazo son fundamentales e importantes para el cambio climático.
Este tipo de iniciativas como la mayoría de las cosas que afrontamos diariamente en nuestras vidas tienen sus pro y sus contra o sus ventajas y desventajas, en este caso como ya se mencionó a lo largo del blog, hacer estos cambios en la vida alimenticia de las personas va a lograr la reducción de los gases de efecto invernadero, también el agro si lo vemos desde la perspectiva de Colombia el cual cuenta con numerosas extensiones de tierras campesinas, dedicadas al agro es una gran ventaja, ya que el consumo de sus productos tendría un aumento significativo, por otro lado están los ganaderos, los cuales se verían significativamente perjudicados por estos cambios en el estilo de alimentación de los colombianos y de todo el mundo, por lo cual se debe hacer un equilibrio que permita la reducción de los gases de efecto invernadero para contribuir a mejorar el cambio climático pero sin afectar a los productores de carnes.
留言