top of page

Un Gran Ejemplo de Cómo Combatir el Hambre y Desnutrición.

  • Foto del escritor: MARIA ECHEGARAY LONDONO
    MARIA ECHEGARAY LONDONO
  • 14 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Autor: Marisol López.

Fecha de Publicación: 12-octubre-2020.

Palabras Clave: Hambre, Desnutrición, Bancos, Alimentos, Fundación.

ree

El hambre y la desnutrición con el paso del tiempo ha tenido un aumento; en el 2017 la cifra estaba aproximadamente en 821 millones de personas en el mundo. En la actualidad está circulando un proyecto denominado hambre cero, el cual busca eliminar el hambre para el 2030, este tiene un gran enfoque el cual es brindar a los niños y niñas una alimentación suficiente y nutritiva.

Para combatir el hambre y la desnutrición los bancos de alimentos son elementos claves, ya que estos son instituciones sin animo de lucro que se encargan de recoger los alimentos que diferentes empresas o personas donan, estos se encargan del trasporte y almacenamiento de estos productos los cuales en su mayoría son no perecederos, luego se encargan de la clasificación de los alimentos mediante voluntarios y por último hacen la distribución a las personas que tengan la necesidad. México cuenta con un gran banco de alimentos el cual se llama "Alimentos de México a Compartir", este instituto ayuda a las comunidades mexicanas las cuales el índice de pobreza es elevado, para esto se tiene en cuenta las personas cuyos ingresos mensuales no son mayores a $4.000 pesos mexicanos, lo que equivale al rededor de $719.315,36 pesos colombianos, personas de la tercera edad sin pensión, madres o padres solteros con ingresos mínimos, personas desempleadas con limitación económica, entre otros.

Un gran complemento a los bancos de alimentos son las fundaciones, en el país mencionado anteriormente está la Fundación Pablo Landsmanas para Combatir el Hambre, la cual tiene como propósito ayudar a tener un mejor país apoyando diferentes causas, una de estas es con el banco de alimentos "Alimentos de México a Compartir". La fusión de estos dos ha logrado que de enero a septiembre del presente año 5.442 familias se vean beneficiadas con 10 toneladas de alimentos, ayudando a 21.770 personas en 137 comunidades. En el 2018 esta fundación hizo una donación total de aproximadamente 260.319 toneladas de diferentes alimentos, los cuales fueron distribuidos entre 157.800 personas.

Para concluir se debe tener en cuenta que es sumamente importante para combatir el hambre y la desnutrición la unión de los bancos de alimentos con diferentes fundaciones, empresas y personas, las cuales quieran ayudar con esta causa que va teniendo un gran aumento con el pasar del tiempo a nivel mundial, también cabe resaltar que el buen manejo de estos bancos es sumamente crucial, ya que no solo se encargan de recibir y distribuir los alimentos, si no que también, del buen estado de estos. La Fundación Pablo Landsmanas para Combatir el Hambre y el banco de alimentos llamado Alimentos de México a Compartir están haciendo una gran labor, ya que en 9 meses han logrado ayudar a 21.770 personas de 820 millones de personas afectadas por el hambre crónica que se espera tener para finales del año 2020 según la Organización Mundial de la Salud; esta ayuda equivale al 0,002% del hambre mundial.

Yo considero que este tema es sumamente importante a nivel mundial, especialmente para Colombia ya que el hambre y la desnutrición abunda en nuestro país, especialmente en la Guajira, y no es fácil combatir con este ya que hay otro factor externo que afecta directamente la ayuda que se logra obtener para esta causa y es la corrupción, todos los que conocen Colombia saben que es un país que el beneficio propio es antes que el común, algo que no ayuda mucho a combatir este tipo de problemas. Si en Colombia se implementara el modelo de ayuda que maneja el banco de alimentos mencionado a lo largo de esta reseña serían muchos los beneficiados ya que el trabajo informal y el desempleo son factores que afectan a gran parte de la población colombiana, el primero hace que la cifra de personas que no reciben ni el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV) el cual se encuentra en $877.803 pesos sea alta, a esto toca sumarle la gran cantidad de adultos mayores que no pueden recibir una pensión y los cuales no son atractivos para el mercado laboral por su edad. Otro tema sumamente importante el cual no permite que Colombia combata el hambre y la desnutrición crónica es la agricultura y el poco valor que se le es dado, ya que a pesar de que contamos con el terreno adecuado para tener diferentes cultivos de los productos bases para una buena alimentación el gobierno colombiano prefiere darle un uso diferente, tal como la explotación minera, nuevamente se evidencia un claro ejemplo de beneficio propio, ya que al preferir esto son muy pocos los beneficiados, y muchos los afectados. 


 
 
 

Comentarios


bottom of page