Cadena Humana por el Crecimiento Económico: #HagamosEstoJuntos.
- MARIA ECHEGARAY LONDONO
- 15 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Autor del Artículo: Corinna Acosta.
Fecha de Publicación: 14-Octubre-2020
Dirección Web: https://www.expoknews.com/cadena-humana-por-el-crecimiento-economico-hagamosestojuntos/
Palabras Clave: Cadenas, Colaborativas, Industria, Pequeñas, Grandes.
Los alimentos que consumimos a diario antes de llegar a la mesa han pasado por una cadena, donde se empieza en el campo con la siembra por parte de los campesinos y agricultores, los cuales entregan la cosecha a los que lo van a procesar, distribuir y por último comercializar, a esta cadena se le denomina cadena humana de actividades, la cual ayuda a construir el sustento de miles de familias.

La pandemia suma un nuevo desafío para la población mundial, esta vez afecta a las actividades rurales y agropecuarias. En México la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) sabe de estos nuevos retos, por esto decide volverse importante para la creación de cadenas productivas las cuales tengan como objetivo favorecer a los pequeños productores, para lograr esto la IMCC se preocupó por cumplir las necesidades de los consumidores, por lo cual mediante la evolución de sus procesos lograron construir una cadena de valor eficiente.
Según el Consenso Nacional Agropecuaria, hay 5 millones de pequeños productores que se verán beneficiados por las cadenas colaborativas. Por esto la IMCC junto a instituciones gubernamentales han constituido prácticas de agricultura sustentable, de este modo se logra mantener mas de 100.000 empleos indirectos, al mismo tiempo contribuyen en la construcción de redes de personas y familias para fortalecer las cadenas colaborativas y así mismo mejorar la economía de los productores y comunidades del país (México). IMCC integra a los pequeños productores en su cadena de valor, convirtiéndose en la industria principal para mantener la unión de las redes, sin embargo hay otros organismos empresariales, grupos transportistas y miembros de la industria de alimentos los cuales permiten que una cadena de valor nunca termine. Todo lo mencionado anteriormente y los esfuerzos de la Industria Mexicana de Coca-Cola han logrado generar un ciclo virtuoso de negocios que generan una renta renovable, los cuales permiten que los productores grandes y pequeños puedan generar ganancias y al mismo tiempo ir creciendo.
Para concluir queda muy claro que la unión que se puede llegar a tener entre diversas empresas, industrias, organizaciones e identidades gubernamentales para lograr el mismo objetivo, de ayudar es lo que realmente importa sobre todo en estos momentos de pandemia, donde tanto pequeñas, medianas y grandes empresas se han visto afectadas por el cambio. La Industria Mexicana de Coca-Cola tiene muy claro que para conseguir el progreso lo que realmente se necesita es trabajar todos juntos por un mismo objetivo, por lo cual esta empresa ha llegado a tener tanto éxito, tanto en lo que concierne a la industria como con las ayudas que brinda, tal como lo vimos a lo largo del presente artículo ayuda a la creación de diferentes cadenas como las de valor sin fin y las cadenas colaborativas.
Los nuevos retos que trae la pandemia a diario a nivel mundial toca saberlos enfrentar, y que mejor forma de hacerlo que todos juntos luchando por un mismo objetivo, por un mismo bien. No hay nada mejor que tener el apoyo gubernamental para lograr superar las nuevas adversidades de la mejor forma, pero en Colombia eso es un gran problema, ya que, pedir apoyo del gobierno es perder tiempo si este no se va ver beneficiado de alguna forma, preferiblemente monetaria, por otro lado llega también la corrupción, la cual al parecer es la mejor amiga de nuestros queridos gobernantes, los cuales como siempre solo piensan en el bien propio, haciendo que las necesidades de los colombianos cada vez sean mas difícil de suplir. México ayuda a sus agricultores y a sus campesinos, las industrias mexicanas se preocupan por la producción de los alimentos que se comen a diario, por otro lado Colombia solo se preocupa por generar dinero, para esto consideran que la agricultura no es una buen método, sin saber que la exportación de frutos que nacen en nuestro querido territorio colombiano valen oro en el extranjero.
Comments